Publicado el 18 de Diciembre de 2015
Del 24 al 26 de Septiembre de 2015, se desarrolló con total éxito la edición XXII del Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica y Ciencias del Laboratorio – COLABIOCLI 2015. El mismo contó con actividades pre-congreso que dieron inicio el día 19 de Septiembre en la ciudad de Cuenca, donde se dictó el taller:
Técnicas avanzadas de calidad analítica a cargo de los Dres. Gabriel Migliarino (Arg), Benjamín Fernández (Chile) y la Dra. Evangelina Hernández (Arg). Esta actividad se desarrolló los días 19 y 20 y contó con un total de 90 participantes ecuatorianos y de países de la región.
El mismo taller a cargo del mismo cuerpo docente, se desarrolló en la ciudad de Quito los días 22 y 23 de Septiembre contando con la participación de profesionales de Argentina, Chile, Perú, Guatemala, México y Ecuador.
También como actividad pre-congreso, los días 22 y 23 de septiembre se realizó el taller:
Biomarcadores en las enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares – Factores de riesgo a cargo de las Dras. Lida Morisoli (Arg) y Stella Daniele (Arg). En el mismo participaron profesionales de Ecuador, Cuba, Venezuela y Estados Unidos.
En el transcurso del congreso se dictaron los talleres:
Nuevos conceptos, diagnóstico inmunológico y patologías asociadas a cargo de las Dras. María Lasta (Arg.) y Liliana Roquel (Arg.)
Aseguramiento de la calidad en la Etapa Pre – Analítica a cargo de las Dras. Graciela Pennacchiotti (Arg.) Silvia Benozzi (Arg.) y Gisela Unger (Arg.)
Preparación de Auditores Internos PNCQ
• Preparación de Auditores en las Etapas analíticas en los laboratorios clínicos (Acreditación de los laboratorios clínicos por la Norma ISO 15189) Dictado por los Dres. Gabriel Lima Oliveira (Brasil), José Abol (Brasil), Andrea Piazza (Brasil), Karina Chavez de Abán (Bolivia).
• Conocimientos teóricos prácticos para el auditor interno
• Preparación de auditores Internos. Herramienta informatizada para la gestión de la calidad y acreditación (PNCQ Gestor) • Entrenamiento teórico y práctico de los auditores Internos (Teatro)
Control de calidad en equipos de laboratorio clínico FBA – Control de instrumental dictado por la Dra. Rosana Acheme Procedencia: Argentina
Hematología a cargo del Dr. Enrique de Jesús González Cruz (México)
• Interpretación de Histogramas de equipos automatizados en el área de hematología diagnóstica
• Serie Eritroide : Anemias, Talasemias Hemoglobinopatías
• Serie Blanca: Patologías.
• Leucemias mieloides y leucemias linfoides
Agenda Científica
Durante los días 24, 25 y 26 de 09h00 a 18h00 se desarrolló una extensa agenda científica que incluían mesas redondas, simposios, conferencias magistrales, mini cursos y plenarias. Participantes provenientes de los 22 países confederados a COLABIOCLI, de toda América, Europa, África y Asia, asistieron a cinco salas que de forma simultáneas presentaban temas actualizados que abarcaban todas las ciencias y medicina del laboratorio. Se realizó con el apoyo científico de 70 expositores extranjeros y 30 profesionales prestigiosos del Ecuador. Tuvo auspicio de Organismos internacionales como IFCC, OPS/OMS, AACC, Fundación Wallace Coulter, Fundación Wiener Lab, Fundación Bioquímica Argentina y COLABIOCLI. Organismos Nacionales como Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), Ministerio de Salud Pública (MSP) y contó con el Aval Académico de las Facultades de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador y Universidad de Cuenca.
Ceremonia Inaugural
En la ceremonia inaugural se dio la bienvenida a todos los participantes a través de una carta enviada por el Sr. Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Dr. Mauricio Rodas, se dirigieron al auditorio el Dr. Maurizio Ferrari – Presidente de IFCC, Dr. Carlos Navarro – Presidente de COLABIOCLI, QF. María Saldarreaga – Presidenta de SEBIOCLI Nacional, Dr. Jean Marc Gabastou – Representante OPS/OMS, Dra. María del Carmen Pasquel – Presidenta Comité Organizador. Se entregó el Premio Wiener Lab al mejor trabajo de Investigación, lo recibió la Dra. Ana Isabel Sán- chez Bermúdez de España, con el Tema: “Evaluación de RAD51C como predictor de susceptibilidad genética en familias con síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario”. El premio fue entregado por el Dr. Juan Tomás Nesprías. Gerente Product Team Wiener Lab. La Dra. María del Carmen Pasquel declaró oficialmente inaugurado el XXII Congreso Latinoamericano de Bioquímica Clínica y Ciencias del Laboratorio COLABIOCLI 2015, “Desde la Mitad del Mundo hacia la Bioquímica del nuevo milenio”. Un acto emotivo representó el que por primera vez el Himno de COLABIOCLI fuese entonado concluyendo la Ceremonia de Inauguración.
Ceremonia de Clausura
QF. María Saldarreaga – Presidenta de SEBIOCLI Nacional agradeció a todos los participantes, expositores, industria por su aporte valioso al culminar con éxito el evento. La Dra. Cecilia Paula – Presidenta SEBIOCLI Núcleo Chimborazo, realizó la entrega del reconocimiento por el aporte importante de la industria para el éxi- to del EXPOLAB COLABIOCLI 2015, todas las empresas en su categoría de Auspiciante PLATINUM, ORO, PLATA y ESTÁNDAR, recibieron sendos reconocimientos. Un homenaje especial recibió el Dr. Roberto Chediak, por su aporte nacional e internacional en beneficio de los profesionales bioquímicos del Ecuador quién gestionó la inclusión de Ecuador en COLABIOCLI desde hace 43 años.
El Premio Fundación Wiener Lab y SEBIOCLI para posters, se presentó en la ceremonia de clausura, el ganador fue seleccionado de entre 60 trabajos participantes y lo obtuvo el grupo de la Universidad Católica de Quito, tema: Epidemiología molecular de Klebsiella pneumoniae productora del gen blaKPC, en cepas de muestras invasivas del Ecuador, autores: Carolina E. Satán, Córdova .D, Tama- yo.Villacís. J, Villavicencio.F,Zabala.A,Reyes. J.
Un reconocimiento especial recibió Anita de Pérez – Secretaria Ejecutiva del Congreso COLABIOCLI y la Dra. María del Carmen Pasquel por el arduo trabajo realizado que contribuyó al éxito del Congreso, en la gráfica consta también la Dra. Rosa Vélez – miembro del Comité Científico del Congreso.
La delegación de Uruguay, presentó a la nueva sede Punta del Este e invitó a los participantes a concurrir al próximo Congreso COLABIOCLI 2017. El Lic. Santiago Fares Taie, maestro de Ceremonia perteneciente a los jóvenes investigadores de IFCC dio paso a la Dra. María del Carmen Pasquel para que declare oficialmente la clausura del XXII Congreso COLABIOCLI.
Actividades Sociales y Culturales
Se desarrolló la cena de COLABIOCLI y autoridades Internacionales, con un mini city tour en la noche quiteña. Expositores y autoridades internacionales junto con el Comité Organizador disfrutaron el encanto del casco colonial.
La Noche Latina presento música, grupo folklórico y juegos de luces se acompañó de bocaditos con comida típica ecuatoriana. Se desarrolló en el Museo del Agua “YAKU”.
Otras actividades
IV FORO DE UNIVERSIDADES donde estuvieron presentes representantes de las Universidades de Latinoamérica y el Caribe, la reunión estuvo presidida por el Dr. Carlos Navarro – Presidente de COLABIOCLI. – En el trascurso de la misma se dio continuidad al tratamiento de temas de interés, tales como, contenidos curriculares, acreditación de carreras, movilidad académica y fortalecimiento de la Red Latinoamericana de Facultades formadoras de Bioquímicos o títulos equivalentes.
TALLER DE TRAZABILIDAD, auspiciado por PTB y con el apoyo del Comité de Trazabilidad para medicina del laboratorio de IFCC, se desarrolló este importante taller con presencia de representantes de Latinoamérica, el Caribe y Europa, lo presidió el Dr. Lothar Siekman.
ASAMBLEA DE COLABIOCLI. El Comité Ejecutivo de COLABIOCLI, realizó su Asamblea General el día 25 de septiembre, presentando su informe de actividades durante el período 2013 – 2015, también se realizaron las elecciones cuya Presidencia recayó sobre la delegación de Uruguay.
ELECCIÓN DE SEDE COLABIOCLI 2019, el país que realizará el XXIV Congreso COLABIOCLI 2019 es Panamá. Su presentación fue sobre sus alcances en los avances científicos y también presentaron un stand de todas las valiosas riquezas turísticas que este país centroamericano ofrece a sus visitantes. La designación se dio en el marco de la Asamblea General de COLABIOCLI
